lunes, 28 de enero de 2013
Plan de hábitos saludables para la población española
viernes, 18 de enero de 2013
CrossFit para mujeres
viernes, 28 de diciembre de 2012
Para hacer ejercicio... ¡Baila!
miércoles, 19 de diciembre de 2012
Muévete para bajar peso
- Cualquier actividad es buena: caminar a la tienda, podar las plantas de su casa o limpiarla. Todo cuenta.
- Tres sesiones de 10 minutos de caminata enérgica, pueden proporcionar casi los mismos beneficios de una sesión de 30 minutos.
- Invente pretextos para realizar mayor actividad física. Incluya lapsos de actividad regular en su día para estirarse y caminar, tome las escaleras en lugar del ascensor y camine cuadras adicionales desde donde parque su carro.
- Cuando llegue a su casa, en lugar de sentarse a ver televisión o a revisar el correo, póngase zapatos cómodos y salga a caminar y a dar un paseo. Si tiene una máquina para ejercitarse en casa, puede usarla mientras ve televisión e incluso mientras lee.
- No vea el ejercicio como un enemigo y al contrario, vuélvalo agradable. Programe tiempo para ejercitarse con un amigo, escuche música mientras lo realiza o combine las dos cosas. No se sienta atacado por una actividad.
- Si ha estado inactivo físicamente, comience despacio y dele la oportunidad a su cuerpo de acostumbrarse al aumento de actividad. Un error común es, empezar un programa de ejercicio a muy alta intensidad.
- En vez de decir “estoy cansado”, piense en que cuando termine de ejercitarse se sentirá más lleno de energía.
- No se culpe a sí mismo por tener algunas limitaciones y mejor piense que cada día progresará más, en la medida en que no deje de moverse.
- En lugar de decir “si no lo hago no importa”, piense que cada pequeño paso hace la diferencia.
- Confíe en que sí podrá cumplir con el programa de ejercicio y que poco a poco lo logrará.
miércoles, 3 de octubre de 2012
Ejercicio aeróbico vs anaeróbico

viernes, 21 de septiembre de 2012
¿Por qué no nos funciona el gimnasio?
lunes, 17 de septiembre de 2012
Depurar el organismo tras las vacaciones
miércoles, 1 de agosto de 2012
Beneficios del vóley
El vóley es uno de los deportes más completos que existen, razón por la cual, sus beneficios son bastante generosos. Hace bastante bien en la solución de problemas de postura en general, actuando en la parte superior e inferior del tronco.
En este deporte se estimula el equilibrio, la precisión y la simetría de las extremidades, a través de diversos ejercicios.
Es beneficioso al ser un deporte de equipo, ya que fomenta la atencióndurante cada jugada y el trabajo en conjunto. Su práctica constante ayuda areducir la grasa, tener mayor agilidad y mejora la presión cardiovascular.
En este deporte, es necesario contar con una potencia aeróbica y bastante flexibilidad, exigiendo ejercicios de estiramiento diarios. El estiramiento permitirá reducir los síntomas de presión muscular y aumentará la extensión de losmovimientos.
La práctica responsable del vóley, será muy útil para que el alumno conozca las posibilidades y limitaciones de su estado físico, así como estar más prevenido en contra de lesiones o desgarros.
Fuente: http://guiafitness.com/beneficios-del-voley.html
miércoles, 4 de julio de 2012
Pierde peso en la piscina
- La única forma de perder peso real, es gastar más energía de la que se ingiere.
- Evita el trabajo ligero y continuo. Haz cambios de ritmo, aumenta tu frecuencia de brazada, disminúyela... Es la forma de acelerar tu metabolismo más fácilmente.
- Controla tu apetito al acabar la sesión de ejercicio. Los últimos estudios demuestran que la temperatura del agua puede influir en tu sensación de hambre.
- Ten en cuenta tus necesidades diarias. Si tienes un trabajo normal en el que no se requiera unas condiciones físicas extremas, tu consumo calórico diario rondará las 35-50 Kcal. por cada kilogramo de peso. Sin embargo, en ciertos deportistas puede llegar a superar esos valores con creces llegando incluso a sobrepasar las 100 Kcal. por cada Kg. de peso.
- Trabajas casi todos los músculos de tu cuerpo.
- Fortaleces tu sistema respiratorio.
- El peso no es una excusa para no trabajar. La gravedad "no existe".
miércoles, 16 de mayo de 2012
Actividades tipo Move
- Mejorar el tono muscular.
- Prevenir enfermedades cardio-vasculares.
- Corregir posturas incorrectas.
- Mejorar la resistencia a la fatiga, el funcionamiento del aparato locomotor.
- Reducir el estrés y la tensión nerviosa.
- Adelgazar, perdiendo grasa corporal.
- Mejorar la imagen personal.
- La base aeróbica de esta modalidad la hace perfecta para aumentar la capacidad de absorción de oxígeno y la mejora del rendimiento cardiovascular y además hace que en cada sesión se consuma un número de calorías elevado y en consecuencia, se convierta en un deporte adecuado para la reducción del volumen de grasa.
- Se tonifican los músculos. Sobre todo glúteos, caderas y piernas.
- Su práctica aumenta la fuerza, la flexibilidad y la capacidad de reacción y la coordinación.
- Es un método rápido y eficaz para mejorar la resistencia general.
- Mejora la tolerancia a niveles altos de entrenamiento.
- Mejora del VO2 max.
- Alto gasto calórico.
- Aumento del gasto calórico post ejercicio.
miércoles, 4 de abril de 2012
Sala de fitness: Zona de peso libre

Esta zona se caracteriza por contar con un equipamiento consistente en barras, discos, mancuernas, bancos de distintos diseños en función de su finalidad, soportes, jaulas, etc.
El uso del equipamiento de esta zona, requiera un poco más de experiencia que la de las máquinas selectorizadas, ya que los movimientos con peso libre, requieren mayor destreza y mayor control motor. Hay que tener en cuenta que además de los músculos motores primarios, trabajan los músculos sinergistas y fijadores, con el fin de estabilizar el peso. Esto lejos de ser un handicap es un valor añadido ya que cuando se tiene la suficiente experiencia en el entrenamiento de fuerza se consigue un trabajo mucho más aplicable a los movimientos globales y/o deportivos, debido a que no solo mejora la fuerza, sino también la coordinación y el equilibrio muscular.
El entrenamiento con pesos libres permite un mayor abanico de ángulos y recorridos, pero a su vez exige un mayor control sobre el ejercicio.
Es el entrenamiento ideal para aquellas personas que quieren aumentar su fuerza y su masa muscular, ya que este tipo de ejercicios y sobre todo aquellos que implican grandes masas musculares tienen un requerimiento mayor de energía de manera que influyen directamente en la masa corporal y en la composición corporal del individuo debido a las adaptaciones metabólicas que produce.
El entrenamiento con peso libre no debe contemplar la carga como única magnitud, también factores tales como fuerza, potencia y velocidad tienen cabida. La dificultad del ejercicio y la progresión de la misma no solo debe basarse en el aumento del peso manejado, sino también en la dificultad del ejercicio, yendo de ejercicios sencillos a otros mas complejos en los que se implican varios grupos musculares lo que contribuye no solo al aumento de la fuerza, sino también al aumento de la coordinación intermuscular.
Tradicionalmente se asume que las personas mayores o las personas con ciertas enfermedades no deben utilizar pesos libres debido a sus limitaciones físicas. La experiencia demuestra que este tipo de entrenamiento es un método seguro y sobre todo eficaz para mejorar el rendimiento en este tipo de población. Está comprobado que los programas de entrenamiento que utilizan pesos libres, aplicado en poblaciones de mayores sedentarios han producido beneficios en cuanto al aumento de la fuerza, la potencia y en el perfil lipídico de la sangre de los practicantes.
ALGUNOS CONSEJOS.
- Antes de comenzar el trabajo con pesos libres es conveniente un proceso de adaptación con máquinas selectorizadas.
- Se pueden combinar en el mismo programa ejercicios de peso libre y de máquinas.
- Si no se tiene experiencia es preferible comenzar con ejercicios sencillos que impliquen pocos grupos musculares e ir poco a poco progresando en la dificultad de lo mismos.
- La ejecución técnica de los ejercicios ha de ser correcta con el fin de evitar lesiones y conseguir el efecto deseado.
- Cuando se comienza a trabajar con ejercicios nuevos es mejor utilizar una carga que se maneje con cierta facilidad hasta dominar el ejercicio y progresivamente ir aumentando ésta.
- Una vez finalizado el entrenamiento con peso libre es necesario dejar este ordenado y colocado.
Fuente:
jueves, 22 de marzo de 2012
Mujer y entrenamiento de fuerza IV
Ahora el pecho y la espalda
Como ya hemos dicho en ocasiones anteriores a la mayoría de las mujeres les horroriza entrenar fuerza. Es verdad que algunas hacen musculación del tren inferior, pero la mayoría, aún son reacias a entrenar el tren superior. Todavía arrastramos muchos mitos: uno de ellos es que el entrenamiento del pecho es masculino, otro que si entrenando el pecho se pierde tamaño y otro que si entrenando el pecho se gana tamaño...

En el tema del tamaño poco o nada tiene que ver el entrenamiento de fuerza. El pecho de la mujer está compuesto por glándulas mamarias que contienen principalmente tejido graso, por lo que el entrenamiento de fuerza no tiene ningún efecto sobre este tejido, pero sí el entrenamiento cardiovascular. Una mujer que reduce su porcentaje de grasa corporal por debajo del 12% verá como disminuye el tamaño de sus pechos.
Lo que sí ocurre es que al entrenar la musculatura del pecho y la de la espalda, adecuadamente se consigue una correcta postura y una elevación natural del busto.
Los músculos pectorales están justamente debajo de las glándulas mamarias y concretamente el pectoral mayor sirve como soporte al tejido mamario y al fortalecerlo se realzan los pechos y al desarrollar una mejor base para la sustentación de las mamas se reduce la velocidad del proceso de caída de estos órganos, provocado, no solo por efecto de la edad, sino principalmente por la pérdida del tono muscular que conlleva la falta de actividad.
El mantener un buen tono muscular general es básico para tener un cuerpo moldeado y firme, pero si solamente se trabaja la musculatura pectoral y no se compensa con entrenamiento de espalda alta y core, se acortan los músculos pectorales lo que produce un efecto de encorvamiento y el aspecto de pecho caído. Sin embargo, el trabajo equilibrado de la musculatura de los pectorales, la espalda alta y el core produce la sensación de tener el pecho más elevado.
Los ejercicios más eficaces para fortalecer el pectoral son los press de pecho y las aperturas, en ambos casos tanto horizontales como inclinados y para la espalda alta, tenemos los jalones en polea y los remos. Dos o tres ejercicios de cada grupo muscular, haciendo tres series de cada uno con una carga que no permita realizar más de 15 repeticiones, dos días por semana son suficientes para garantizar un buen equilibrio postural, un aspecto saludable y a largo plazo vencer a la gravedad.
Fuente: